En primer lugar, Feliz Año a todos 😛 y mis más sinceras disculpas por estos cinco meses de pausa que me he tomado. Tengo ya Máster en Procrastinación, la constancia alemana aún no se me ha pegado, por desgracia. A veces me pregunto, si no soy capaz de mantender al día mi propio blog, no sé cómo voy a sobrevivir en el terrorífico mundo laboral que a la vuelta de la esquina me espera. Sin embargo, en seguida entenderéis el porqué de esta dejadez tan absoluta…
Tomar la decisión de alargar mi estancia con mi Gastfamilie me dio un respiro que me duró únicamente un mes. Porque como todo el mundo sabe, el tiempo pasa sin que uno se dé cuenta (al menos cuando se está ocupado y/o disfruta), así que en seguida llegó Noviembre, que si el 11-11 (Carnaval en Colonia), que si recibes visita, que si haces algún viaje, que si llega la pre-Navidad, que si pitos y flautas… y ya es Diciembre. Y de nuevo las profundas dudas de qué hacer con mi vida cuando termine como Au-Pair, es decir, a partir de abril. Mi Gastfamilie intentó persuadirme para que me quedara otros seis meses más, lo cual me pareció ya demasiado. (Aunque debo admitir que seguía tan perdida, tan echa un lío, que estuve a punto de aceptar la oferta. Sin embargo, me forcé a mí misma a dar un paso adelante y enfrentarme al temido mundo profesional).
Una vez determinado el objetivo, empezaron a acechar los agobios. En Alemania hay que currarse mucho la solicitud de trabajo. Aunque si os soy sincera, no sé muy bien cómo funciona en España, dado que tras realizar las prácticas me vine directamente a tierras germanas, por lo que nunca llegué a buscar trabajo allá. Para empezar, el dichoso currículum (Lebenslauf):
- En Alemania, uno tiene que conseguir cartas de recomendación o Arbeitszeugnis hasta debajo de las piedras, si no, no tienes nada que hacer. Un amigo mío alemán, que es muy alemán :-P, me agobió mucho con este tema. Me obligó a pedir dicha carta a las empresas donde había hecho prácticas o trabajado. A mí se me vino el mundo encima. ¿Cómo consigo yo eso, que no lo hace prácticamente nadie en España y más aún estando a 1.600 kilómetros de distancia? Además, tenía que tener un lenguaje específico, ya que el significado se lee entre líneas (luego explicó por qué). Nada de «Carolina trabajó muy bien» o «supo revolver sus tareas de manera excelente», no , no, tiene que contener un vocabulario tan exagerado que es hasta empalagoso, como si describieras las tareas de la realeza. Y lo digo por experiencia propia, porque una de las cartas me tocó escribirla a mí, ya que el director de una de las empresas no tenía tiempo. Espabilada de mí, le pedí si podía firmarme también la traducción en alemán, por lo que me tocó redactarlo también en idioma teutón.
Tardé días en terminarlo, entre recabar información, adecuarlo a mis cualidades y tareas realizadas y luego escribirlo. Debo reconocer que me lo pasé hasta bien, había ejemplos muy graciosos y vuelvo otra vez al lenguaje específico, entre ellos la frase «Demostró una gran empatía hacia sus compañeros» («Er bewies ein umfassendes Einfühlungsvermögen für seine Kollegen»). Si vosotros leéis eso, ¿Qué pensáis del empleado? A mí lo primero que se me pasó por la cabeza, inocente de mí, es que el hombre era muy buena persona. Bien, pues nada más lejos de la realidad. Con esa frase lo que quiere dar a entender el director es que el empleado era gay. ¡¡Gay!! Tócate las narices… En fin, al final de la entrada voy a compartir un par de links que me ayudaron a escribir la carta, por si alguno se ve en la necesidad de escribir algún día un Arbeitszeugnis.
- El segundo problema, la traducción del currículum en alemán, por supuesto. Ponte a describir y resumir todo lo que has hecho laboralmente y encima en este idioma satánico.
- Y para colmo, la foto. Que si con americana, que si mirando hacia la derecha, que si sonriendo pero sin exagerar… En fin, tras muchos días de trabajo y estrés, puedo decir que me ha quedado un currículum estupendo, que por supuesto no tendría si no hubiera sido por mi amigo. Eso sí, después de tanta tensión, estuvimos sin hablarnos ¡prácticamente un mes! Pero el esfuerzo mereció la pena 😛
Una vez listo el CV, toca el siguiente paso, que es escribir las cartas de motivación. Es decir, describir por qué trabajar en tal empresa, qué es lo que podrías aportar a la compañía y qué te hace perfecto para ese puesto… sí, no es moco de pavo. En fin, me puse a buscar en Internet ofertas relacionadas con periodismo, edición de vídeo o traducción. Por desgracia no encontraba nada que se adecuara a mi perfil, además la mayoría pedía más de 3 años de experiencia en el área. Qué típico ¿no? Por lo que mis opciones de futuro se reducían a hacer un Ausbildung (dos años de estudio y trabajo paralelamente) o un Voluntariado, para los cuales solo hay 10 plazas. Es decir, cada vez veía más negro mi futuro en Alemania.
Sin embargo, hace poco la suerte me llamó a la puerta. O más bien, me llamó por Facebook. El director de una empresa, asentada en Colonia, contactó conmigo porque quería informarse sobre Mundo Lingo (organización internacional en la que trabajo desde hace tiempo, y de la cual ya haré una entrada algún día) y así con la tontería acabé entrando en la compañía, que tiene doble objetivo: periodístico (http://destinoalemania.com/) y asesoramiento laboral (http://www.personal-alemania.com/). Llegar y besar el santo, así fue como me elaboré el futuro que me espera a partir de abril. Pero no sólo como periodista me ganaré la vida, sino que durante tres meses estaré trabajando también como personal de control de entrada cada vez que haya Junta de accionistas en diferentes empresas. Para ello me tocará viajar a varias ciudades de Alemania y gratis. Un chollo de trabajo, vamos.
En fin, el tema laboral está ya resuelto, al menos durante este año. Lo que venga a partir de diciembre solo Dios/ el destino/el Karma lo sabe. Eso sí, os mantendré informados 😉
Liebe Grüße aus Köln,
Caro
P.D.: En el siguiente capítulo os hablaré de la odisea que supone la búsqueda de piso en Colonia, porque es más complicado que encontrar trabajo. Y hasta aquí puedo leer…
P.D.: He aquí las páginas de las que os hablé sobre el lenguaje específico para Cartas de recomendación. Están en alemán.
- Para periodistas: http://www.djv.de/startseite/info/themen-wissen/djv-lexikon/a/arbeitszeugnis-djv-lexikon.html
- Frases para utilizar: http://www.zeugnisdeutsch.de/arbeitszeugnis/geheimcodes.php
- Frases y su significado (al final de la página vienen las frases graciosas): http://arbeits-abc.de/formulierungen-im-arbeitszeugnis-und-ihre-bedeutung/